top of page

SERVICIOS

Exporta Latam propone la puesta en marcha de distintas actuaciones dirigidas a la consecución de los objetivos planteados, ofreciendo un paquete de soluciones complementarias entre sí que podrían ejecutarse individualmente o de manera consecutiva.
 

La iniciativa se vertebra a partir de tres ejes principales como: la identificación y visibilización de los retos y desafíos que enfrentan las pymes latinoamericanas ante la internacionalización de su actividad; la adquisición de los conocimientos necesarios para afrontar con garantías dichas barreras; y el desarrollo de planes de acción que pongan en práctica dicho aprendizaje.
 

Así, el presente proyecto se estructura en torno a la coordinación y ejecución de tres actuaciones para cada uno de los ámbitos abordados, descritos a continuación:

Coordinación y celebración de foros para sensibilizar sobre la importancia de la internacionalización

La internacionalización y expansión hacia mercados extranjeros ofrecen a las pymes latinoamericanas un mundo de oportunidades, pero también plantean desafíos debido al desconocimiento y la incertidumbre. En nuestro programa, destacamos la importancia de la internacionalización empresarial, resaltando sus ventajas en términos de crecimiento económico, posicionamiento de marca y diversificación de riesgos.

Organizamos encuentros presenciales y virtuales que reúnen a instituciones públicas regionales y expertos del sector, enfocados en fomentar la internacionalización a través de un análisis ajustado a la realidad socioeconómica del país. Durante estos eventos, abordamos temas como la estructura productiva y empresarial, mercados de interés, productos exportadores con potencial, ayudas públicas para acceder a nuevos mercados y barreras comerciales.

¡Únete a nuestra red y expande tu negocio más allá de las fronteras locales!"

Puesta en marcha de actuaciones para la capacitación a través de
píldoras formativas

En el proceso de internacionalización, los desafíos a los que se enfrentan las pymes latinoamericanas del sector agroalimentario requieren que los equipos directivos y técnicos dominen recursos y herramientas clave para garantizar el éxito de sus proyectos en el extranjero.

Nuestro programa ofrece 5 acciones formativas que guiarán a las empresas en cada etapa de la exportación hacia mercados extranjeros. Abordamos temas como actores de las cadenas logísticas, certificados y trámites de exportación, barreras arancelarias y regulatorias, régimen aduanero, y más. La capacitación no solo proporciona el conocimiento necesario sino también ayuda a resolver dudas específicas.

Desarrollo de acciones de apoyo y seguimiento individualizadas para la
internacionalización de pymes regionales

El tercer bloque ofrece apoyo personalizado a las pymes interesadas en internacionalizarse y acceder a nuevos mercados. Entre las actuaciones previstas figuran:

  • Celebración de reuniones B2B para la creación de un perfil empresarial basado en sus productos, potencialidades y deseos.
     

  • Realización de un diagnóstico DAFO en base a la situación de partida de dichas entidades.

  • Elaboración de un documento que incluya una hoja de ruta para la exportación de sus productos en base a los mercados más adecuados para la venta de los mismos, junto con los trámites y procedimientos necesarios para su correcta materialización.

  • Coordinación de una misión comercial a los países de interés acompañada de una agenda de reuniones con potenciales clientes en destino.

Contaremos con el apoyo de agencias de promoción económica para atraer empresas interesadas en participar. La selección será competitiva y se limitará a 10 entidades.

bottom of page